Es una inmensa alegría para mi ser parte de esta presentación, que muestra en acto los efectos de la trasmisión. Estamos aquí para hablar del libro analistas de distintos momentos de llegada al psicoanálisis y creo que a todos por igual nos recorre la fuerza que este libro inspira.
Yo voy a hablar desde la marca profunda que ha sido la enseñanza de Norberto Ferreyra, no diría únicamente en mi trabajo sino en mi vida.
Es desde allí que ubico este libro en lo que sería una serie de la cual considero que este libro nombra al conjunto.
Nombra al conjunto, es un nombre, porque considero que a partir de los libros que kliné ha publicado bajo el nombre “Variaciones”, algo se produjo respecto al modo de la trasmisión.
Me es necesario para ubicar la importancia de este nuevo libro hacer esas marcas, esos cortes, en la voz que dice de la experiencia del psicoanálisis.
De los primeros libros: Apariencia, presencia y deseo del analista, El otro insomnio, La experiencia del análisis hasta Verdad y objeto en la dirección de la cura, siempre –y esto es lo que continua– se trata de tomar los argumentos que sostienen la posición del analista. Todos los capítulos muestran más que demuestran, lo que hace falta para que esa posición pueda sostenerse. Me parece necesario señalar la coherencia de ese recorrido en función de que el espíritu ha sido siempre uno y el mismo. No se encontrará en el recorrido de esos títulos ninguno que haya obedecido a una moda del momento, a una necesidad de figurar en el contexto de la comunidad analítica, ni un ritmo en la publicación que ostente el objetivo de estar en el centro de la escena.
Todos y cada uno apuntan al mismo objetivo: con qué los analistas sostenemos un lugar para que la escucha sea posible.
Seguir leyendo «Presentación de “Transmitir la transmisión” de Norberto Ferreyra, por Clelia Conde»
Debe estar conectado para enviar un comentario.