Buscar

Biblioteca Oscar Masotta

La biblioteca de la Escuela Freudiana de la Argentina

Categoría

Películas

In Coda

Por Miriam Allerbon

En el Seminario 19: …O peor, como parte final Lacan introduce una Coda: variación-repetición al etilo del recorrido de la pulsión y sus derivas, definición utilizada en música y danza como la repetición de una variación, en cualquier momento de una pieza musical, de las mejores notas, de un estribillo o de una parte que al autor le resulta interesante resaltar.

La película “La última nota” que en su idioma original se llama “In Coda” recorre la vida de un intérprete de piano que vamos conociendo en dos momentos de su vida: el presente, y un trauma que se repite y genera en las dos situaciones la misma respuesta, con una pequeña e interesante diferencia.

La instancia de duelo y su tramitación, nos muestra el paso de la tristeza que inunda todo, a la posibilidad de hacer algo con esa pérdida. De encontrar un orden de representación, que permita seguir adelante aunque sea por una última vez.  En ese trabajo de duelo podemos ver un pasaje de la eternidad de la muerte a la contingencia de la vida que  incluye su propia muerte.

El tiempo se detiene y progresa de una manera que permite desandar el camino al compás de la música con sus tiempos, que el protagonista va perdiendo por compases por el acontecer de un trauma. La memoria es parte de la música y la música es memoria en notas.

La Coda, esa repetición con variaciones de lo mejor de una obra musical o una coreografía, nos remiten a esos momentos de la vida que al final retornan. Esas codas- repeticiones con sus variaciones nos enfrentan a la posibilidad de un continuo entre la vida y la muerte. No es necesario temerle ya que se ha repetido.

Película que conjuga paisajes increíblemente bellos con personajes entrañables que a pesar de tener trabajos simples son hermosamente complejos. Vemos a la filosofía de Niesteche y los versos de Goethe  entrelazándose con la maravillosa música de Bach, Beethoven y Lizet.

 El  personaje desde muy pequeño  se veía llevado a la  desesperación en el trato con sus semejantes. La apuesta de este sujeto lo arriesga y a la vez lo salva, porque en un momento toma la decisión de no esconderse más. Se expone pensando en aquella persona a la que amó y nunca pudo decírselo.

Película que pone en acto que la música habla.

Parafraseando a Jorge Luis Borges en” Otro Poema de los dones”: “… Gracias por la música, misteriosa forma del tiempo”.

Agradezco los valiosos aportes de Adriana Hercman y Noemi Sirota en las clases del Seminario “El Hilo en el laberinto”, coordinado por Verónica Cohen y a Agustín Muñoz Cabrera por sus aportes literarios.

La imagen perdida

AUTORIDAD AUTORITARISMO AUTORIZACIONReferencia Actividad 18/12/20 – Film Documental en Videoteca EFA.

Título original: LA IMAGEN PERDIDA. L’image manquante.
Año: 2013. Duración: 90 min. País: Camboya
Guión y Dirección: Rithy Panh. Música: Marc Marder.
Reparto: Documentary, Randal Douc, Jean-Baptiste Phou
Coproducción Camboya-Francia; Catherine Dussart Productions (CDP) / Arte France / Bophana Production y Género: Documental Historico, años 70. Guerra Civil Camboyana

SINOPSIS:

Durante el régimen de Pol Pot en Camboya (1975-1979) el intenso cambio económico afectó la estructura y lazo en la sociedad construida. Las personas perdieron su relación a la tierra, las pertenencias personales y forzadas a trabajar en campos agrícolas comunitarios. Los familiares del director Rithy Panh desaparecen en ese ‘destierro’. No habiendo por qué quedarse escapa y emigra a Francia. Este film documenta tanto su historia como la del país con grabaciones de época, recreando escenas familiares en dioramas. En un segmento del film la cámara toma la imagen de un consultorio, hay un retrato de Freud y un diván con una figura tallada acostada. La voz en off del autor y director expone el valor testimonial del film. La gran peculiaridad que va acompañando el relato mostrando ese transcurrir familiar y político, a través del labrado de figurillas, con la voz en off y esa laboriosidad expone su historia y la de un período de su país.

LILIANA GANIMI, Responsable Secretaria de Biblioteca

Lecturas en práctica

Por Jorgelina Estelrrich

En el contexto de este Grupo de Lectura «Experiencia y Estructura 2020” estuvimos produciendo trabajos que interrogaran estos términos, y renovando las preguntas de años anteriores de los Grupos “Estructura y Clínica 2018” y «Lógica de la Estructura 2019”. A través de esta vía tomaremos la posibilidad de dar a conocer y de hacer lazo a la Escuela desde Función del Lector, publicando algunos artículos de participantes de este Grupo que dan cuenta de lo expresado.

En relación a una pregunta, qué orienta la forma? La estructura toma una en cada caso.

¿Y qué de su experiencia? Pueden anotarse, cómo practicar una articulación al discurso analítico a través de otros saberes…decires que los ponen en juego. Desde la pregunta por el material inconsciente que se hiciera Freud al interrogar la clave de los sueños, el sentido de los síntomas y la extrañeza del material que las obras de arte nos dan a ver…Propuse el escrito Ciencia y Verdad. Lacan ubica con Aristóteles la teoría de las 4 causas. La causa como material significante que concierne al psicoanálisis, vía al estatuto del sujeto del inconsciente en su advenir por la lógica del objeto puesto en causa y función del ‘a’. También como resto… anima la Estructura del encadenamiento siguiente de su determinación edípica imaginaria y simbólica, y de su contingencia según sea su anudamiento RSI.

Seguir leyendo «Lecturas en práctica»

Un falso escultor o la verdad del arte. (Sobre “A bucket of blood”, filme de Roger Corman, de 1959)

Por Ricardo Pereyra

El cine muestra, dice, comenta, transmite ideología; y se autopercibe como un arte más. Ha creado un lenguaje propio y en tal razón funda sus aspiraciones. Cualquiera sea el estatuto que le reconozcamos, ninguna otra manifestación artística se inscribe por completo en las esferas de la midcult. Esto genera no pocos entredichos y confusiones respecto de los juicios que se emiten sobre él. Hacia allí quisiera dirigirme tomando apoyatura en una película para la cual, por algunas de sus determinadas características, los patrones estandarizados de la crítica tienen un veredicto de antemano. Esas características, identificadas, separables, funcionan para esta crítica, como elementos patógenos que, independientemente del contexto, la etiquetan condenatoriamente, cerrando quizás, alguna otra posibilidad de lectura.

Veamos: una película que se titule A Bucket of Blood (aquí se la conoció como “El falso escultor”) se la hallará siempre en el estante de las películas “bizarras”, sin reparar que el adjetivo podría no estar exento de un aspecto virtuoso.

Seguir leyendo «Un falso escultor o la verdad del arte. (Sobre “A bucket of blood”, filme de Roger Corman, de 1959)»

Downsizing (reducción), film de Alexander Pyne

Por Stella Maris Nieto

Ajustarse, achicarse, es el lema del capitalismo que, sabemos,  en beneficio del capital financiero  persigue que el mundo sea cada vez más para unos pocos, los ricos, por lo que es necesario reducir beneficiarios.

En esta línea la película de Alexander Payne que salió al cine con la traducción de “Pequeña gran vida” es una clara sátira social a la pretensión  de una gran vida a costa del achicamiento.

El argumento pone en escena, como no podría ser de otro modo, el papel de la ciencia en esta empresa, de la que ya conocemos su colaboración en los campos de exterminio. Seguir leyendo «Downsizing (reducción), film de Alexander Pyne»

La comunidad de los corazones rotos, film de Samuel Benchetrit

Por Stella Maris Nieto

Los seres hablantes somos irremediablemente varios.

Descubrir esa pluralidad es el final de la infancia, una herida al narcicismo.

Sin embargo, el neoliberalismo puede hacernos perder esa ligazón  a los otros, en su intento de reinar sobre las instituciones externas, y dominar el corazón de los hombres.

Y la domesticación generalizada, promueve el aislamiento y la soledad, y la marginación pasa desapercibida.

Con tan sólo no hablar con otro, el ser humano llega a desmentir de lo que siente, hasta de su propio dolor, convertido en un sobreviviente sin existencia. Seguir leyendo «La comunidad de los corazones rotos, film de Samuel Benchetrit»

Resonancia

Por Ana Lanfranconi

Entre el deja vu y el apres coup, dos textos se enlazaron en una experiencia de lectura  en dos tiempos, como si un hilo rojo hubiera trabajado para que en un instante, lo leído en un pasado  iluminara o fuera iluminado por un texto actual, si es posible nombrar como actual algo que se funde-funda con un texto pasado, que tampoco lo es. A continuación, ambos textos:

1 – En la película La Grande Bellezza el protagonista había escrito una sola y excelente  novela en su juventud y después se perdió, vivía una vida algo vacía, maníaca. En algún momento alguien le pregunta por qué no había vuelto a escribir y él responde que estaba buscando la gran belleza y no la encontró. La película termina con su voz en off: “Al final siempre está la muerte, pero antes hubo la vida, escondida bajo el blablá bla y todo sedimentado bajo los murmullos y el ruido. El silencio y el sentimiento, la emoción y el miedo. Los demacrados, caprichosos destellos de belleza y luego la desgraciada miseria y el hombre miserable. Todo sepultado bajo la cubierta del embarazo de estar en el mundo. Blablá bla. Más allá está el más allá. Yo no me ocupo del más allá, por tanto que esta novela dé comienzo”. Seguir leyendo «Resonancia»

Ma loute. Una lectura de “La Bahía” de Bruno Dumont

Por Stella Maris Nieto

El último film de este director del nuevo cine francés, disloca la clasificación y detiene el juicio. En un mundo donde ya nada parece desafiar lo imaginable, Bruno Dumont nos ofrece un género donde mezcla la tragicomedia con la novela negra y el grotesco en humor negro. Cada pieza del film (escenarios, personajes, argumentos) está diseñada con un estilete filoso fríamente calculado, donde se ve la influencia de sus cineastas favoritos: Kubrick, Bergman, Pasolini.

Ambientada en la Bahía Slack, al norte de Francia, lugar donde en la marea alta, se unen el río con el mar, la historia comienza en 1910 con el arribo a su casa de verano de los Van Peteghens, una decadente familia burguesa, cuya vida oculta –incesto, degradación y violación– brota con la naturalidad de  una rama en el muro. Seguir leyendo «Ma loute. Una lectura de “La Bahía” de Bruno Dumont»

Trabajo. Tiempo. Dinero.

Por Cristina Curuchelar

El cine es texto y también puesta en escena que “hace ver” la dimensión discursiva de los lazos humanos.

El cine francés viene tratando el problema de la desocupación. Es importante recordar “Recursos humanos”, (1999) y “El empleo del tiempo” (2002), ambas del director Laurent Cantet, así como la película de los hermanos Dardenne “Dos días, una noche” (2014). En esta última y  en El precio de un Hombre (2015) hay  un mismo desenlace vinculado al momento de la toma de posición del personaje principal.

 

El título original de “El precio de un hombre” es “La Loi du Marché, La ley del mercado. Su director Stéphane Briz  afirma que es un film político, dice  “… lo que represento es la vida de  un hombre que entrega su  cuerpo, su  tiempo y su energía a una Empresa por más de 25 años… hasta que lo echan, no por hacer mal su trabajo sino porque los empresarios quieren ganar más dinero pagando menos en otro país donde el costo laboral es más barato…” La película muestra algunas circunstancias de la vida de Thierry, su esposa y su hijo discapacitado. Presenta a los personajes por sus acciones, sin enjuiciarlas ni resolverlas. Para ello apela al valor del gesto, a la vez palabra y cuerpo, logrando que sea el rostro  del actor el que hable por sí solo. La secuencia de las escenas no explica sino más bien intentan que el espectador-lector acompañe y sienta lo que Thierry está viviendo.

Seguir leyendo «Trabajo. Tiempo. Dinero.»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑