Por Andrés Barbarosch
El prestigioso autor de este libro, historiador de arte, conocido por títulos anteriores, como Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes, que va por su quinta edición, o partir de Sublevaciones la exposición que en 2017 tuvo lugar en Buenos Aires, en el espacio de la Untref, en el Museo de los inmigrantes, ha dedicado un voluminoso estudio a la figura señera de Aby Warburg (1866-1929), historiador de arte judío alemán, que ha trascendido las fronteras de su disciplina, por sus investigaciones sobre el arte del Renacimiento, lo que lo ha llevado a recorrer otros campos, además del suyo específico; historia de las religiones, de la ciencia y de la magia, de la astronomía y la astrología que mantuvieron entre ellas una relación sin solución de continuidad durante siglos.
Warburg, ha desarrollado un sistema altamente conceptual, que a la manera de Lacan, apela al aforismo, la fórmula y el matema para dar lugar a lo que se dio en llamar “una ciencia sin nombre”. (Giorgio Agamben)
Ha dejado un legado para los investigadores de su disciplina, ya que con los muchos recursos económicos que contaba, comenzó una biblioteca personal después -semi-pública que mandó a construir junto a su domicilio. Didi-Huberman dice: “Haciendo grabar en letras capitales (Mnemosyne) sobre la puerta de entrada a su biblioteca, Warburg indicaba al visitante que entraba en el territorio de otro tiempo”.
Seguir leyendo “Aby Warburg, la supervivencia de las imágenes según Georges Didi-Huberman*”