Por Alicia Ocariz

la práctica“La Practica Del Análisis” es un libro en el cual el autor deja establecido que “la experiencia del análisis ,se funda en la repetición significante, que siempre puede ser retomado apre-coup,de ahí que lo propio de la relación del sujeto con el goce , y por tanto con la castración, puede cernirse produciendo una escritura”.

El psicoanálisis “hace decir”, apostando a que un sujeto pueda hacerse cargo de su acto de decir.

Este hecho, este acto, tiene lugar en la existencia de un Discurso –el del Psicoanalisis- que como tal determina un lazo social

Es en la experiencia del análisis, donde el inconsciente se hace discurso, y en ese hacer hay una dimensión del tiempo

“El tiempo se hace con falta, esa es su estofa” -dice Norberto Ferreyra-, entendiendo en esta oportunidad la dimensión del tiempo “como una cuarta dimensión, en lo que hace al síntoma”.

Planteará su postura en relación a los fracasos del analista resaltando que “si se piensa que el fracaso sólo está en el éxito terapéutico, se erra, porque el fracaso como analista puede estar en que no sea analizante, es decir que no pueda pasar de analista a la posición analizante para trasmitir el psicoanálisis”.

En el último apartado “¿Dónde transcurre el análisis?”, dará cuenta de por qué, a su entender, el análisis transcurre entre el Imaginario – que nos da acceso al espacio sensible, gracias al cual hablamos- y el Real que es el nudo