Por Lilia Cristiani
El título del libro indica la orientación que se le ha querido dar al tema de la fobia, a la vez estructural y estructurante, ligada a la articulación del Complejo de Edipo, el Complejo de Castración y la Significación del falo. Como efecto de esta articulación, el sujeto tiene lugar en la economía del deseo que, hasta Freud, fue un elemento precozmente elidido.
Introduciendo el tema se presentan las consideraciones estructurales del sujeto de la fobia .Para Lacan-señalan- el resorte y la razón de la fobia es el encuentro con cierta clase de deseo del Otro que genera el riesgo de una identificación al objeto imaginario en tanto el sujeto podría sentirse llamado a saturar con su ser la castración materna. La fobia organiza una solución simbólica convocando a la función paterna que acota el goce. Siendo un tiempo en la estructura, en cualquier neurosis hay que volver a encontrar la fobia infantil. El objeto fobígeno, como significante fálico, es prevención ante el encuentro con la falta del Otro pero también suplente metafórico que reorganiza y estabiliza las significaciones .
En el transcurso de los trabajos el padre toma un lugar ya sea como padre real, como padre simbólico, como nombre del padre. En las clases se señala que es sobre la plataforma simbólica, metáfora paterna, padre simbólico, que se constituye la estructura del sujeto. Por eso, ante una falla de la función paterna-lo que es inevitable- la estructura puede responder con la conformación de un símbolo, ya sea un objeto fobígeno o un objeto fetiche. Ambos objetos permiten mantener una relación con el deseo.
Es interesante la presentación del fetichismo entendido como la perversión propia de lo que es la estructura del deseo, es decir, como condición absoluta que lo distingue de la demanda y de la necesidad. Diferente, también, al fetichismo como perversión.
Como placa giratoria la fobia permite la entrada a las estructuras clínicas: la histeria, la neurosis obsesiva y la perversión. Lo que motoriza la placa giratoria es la seducción del padre y cada una de las estructuras clínicas son una respuesta al problema del deseo.
Los trabajos que se presentan en este libro incluyen : Consideraciones generales del sujeto de la fobia,Las dos caras del objeto: fóbico y fetiche, La fobia en la niñez y en la adolescencia, Fobia y estructuras clínicas, El tiempo y el espacio en la fobia, Fobias sociales y los Nombres del Padre, El objeto fóbico en la transferencia.
Deja una respuesta