- Función del lector
- Secretaría de Biblioteca
- La Mosca #21
- La Mosca #22
- Editorial. Por Liliana Ganimi
- Lógica, matemática y otras lenguas duras. Por Pablo Amster
- La lengua: ¿cómo nos hace? Por Norberto Ferreyra
- La lengua sepultada. Por Helga Fernández
- Comentario lingüístico a propósito de «De una lengua a otra». Por Margalit Mendelson
- Portuñol como work in progress. Mejor dicho: Portuñoles como words in progress. Por Amalia Sato
- Habitar la intemperie. Por Gabriela Odena
- La Mosca #23
- Editorial. Por Liliana Ganimi
- Apuntes sobre la traducción. Por Andrés Barbarosch
- Traducir. Por Verónica Cohen
- El Descubrimiento de América. Un acontecimiento lingüistico. Por Edith Fernández de Baggiani
- De pajarona a pajarona*. Por Helga Fernández
- La lengua materna: los dos tiempos del trauma. Por Alicia Hartmann
- La lengua: ¿qué transmite? Por Ursula Kirsch
- Después de Babel: la traducción. Por Luz Lemos
- De Dante Alighieri a Elizer Ben Yehuda A propósito “Lengua sagrada, lengua hablada” de Nurith Aviv. Por Jorge Linietsky
- Traducir para la Danza teatro. Por Vivian Luz
- La hermosa discusión Borges-Cortázar. Por Patricia Martínez
- Intraducibilidad del lenguaje de los sentidos. Por Bruno Mesz
- Una lectura entre lineas del texto de los films de Nurith Aviv. Por Stella Maris Nieto
- Traduire. Por Gabriela Odena
- Traducir para la escena. Por Ingrid Pelicori
- Entrevista a Santiago Vazquez. Por Marcela Ramunni
- Por ese Don de la palabra. Por Marta Rodíguez
- Habitar la lengua. Por Alicia Russ
- De lo oculto a lo revelado. Por Mario Javier Saban
- Traducción de un decir. Por Clara Zylbersztajn
- La Mosca #24
- Presentación. Por Marcela Ramunni y Liliana Ganimi
- Editorial: La autoridad, la autorización y la letra. Por Anabel Salafia
- El psicoanálisis a la cabeza de la política. Por Andrés Barbarosch
- El poder y la autoridad en tiempos de neoliberalismo. Por Clelia Conde
- La única autoridad en la experiencia del análisis: el inconsciente. Por María Gabriela Correia
- De la antigua Roma al discurso capitalista. Por Edith Fernández
- ¿La segregación es inevitable? ¿Cómo hacer con ella? Por Norberto Ferreyra
- De la Autoridad a la Autorización, un recorrido. Por Liliana Ganimi
- El efecto malicioso de lo imaginario, Berlín Alexanderplatz. Por Alicia Hartmann
- La autorización de un analista. Por Adriana Hercman
- La autoridad, el autoritarismo y la autorización en el análisis. Por Ursula Kirsch
- Autoridad y semblant. Por Luz Lemos
- La autoridad de la verdad. Por Marta Nardi
- Escepticismo del mundo moderno. Por Stella Maris Nieto
- Jerarquía del deseo. Autoridad y Autorización. Por Noemí Sirota
- La jerarquía y sus vicisitudes. Por Perla Wasserman
- La autoridad de la palabra en tiempos de excepcionalidad. Por María Beatriz Greco
- El humor, ¿un modo de resistencia al neoliberalismo? Entrevista a Pedro Saborido. Por Silvina Rodríguez
- La Mosca #25
- Presentación. Por Agustín Muñoz Cabrera
- El tiempo de la experiencia. Por Miriam Allerbon
- Pase y didáctico. Fin de análisis y deseo del analista. Transferencia y transmisión. Por Osvaldo Arribas
- Acto analítico y Pase. Por Aida Canan
- Experiencia/Dispositivo. Por Noemí Ciampa
- La práctica de las consecuencias en una escuela de orientación lacaniana. Por Clelia Conde
- Efectos del dispositivo del Pase en la experiencia de un pasador. Por Lilia Cristiani
- El Pase y el fin de análisis. Por Norberto Ferreyra
- Una fuerte confianza. Por Alicia Hartmann
- Garantía: un nombre de la falta en el Otro. Por Adriana Hercman
- De una experiencia a otra. Por Ursula Kirsch
- De mi experiencia como pasadora. Por Marisa Plástina
- Algunas consideraciones acerca de la experiencia del Pase. Por Alicia Russ
- El Pase: una experiencia. Por Juana Sak
- El pase. Razones de la práctica. Por Noemí Sirota
- Mi experiencia como pasadora. Por María del Rosario Tosso
- Al menos 3 vueltas. Por Perla Wasserman
Deja una respuesta